DIVORCIO POR MUTUO CONSENTIMIENTO

Por: Helen Jácome

El divorcio por mutuo consentimiento es un trámite extrajudicial que puede realizarse en cualquier notaría del país. Este procedimiento permite a los cónyuges disolver su vínculo matrimonial de forma rápida, voluntaria y sin intervención de un juez, siempre que se cumplan ciertos requisitos.

Requisitos para acceder al trámite notarial

Para que una pareja pueda divorciarse ante un notario, deben cumplirse las siguientes condiciones:

  1. Voluntad expresa de ambos cónyuges de disolver el vínculo matrimonial.
  2. No tener hijos menores de edad o bajo dependencia, caso contrario la situación legal en cuanto a pensión alimenticia, visitas y tenencia de los hijos debe estar previamente resuelta a través de resolución judicial o un acta de mediación, las cuales serán incorporadas al acta de divorcio como habilitantes.

PROCEDIMIENTO

  1. Presentación ante notario

Se debe presentar el Formulario de Divorcio emitido por el Consejo de la Judicatura, el cual debe contener la identificación completa de ambos cónyuges, así como una declaración juramentada en la que conste que no tienen hijos menores de edad o bajo dependencia (hijos con discapacidad), para el caso de la cónyuge también debe declarar no encontrarse en estado de embarazo.

 En caso de existir hijos menores de edad o dependientes, deberá constar que la situación legal respecto a pensión alimenticia, régimen de visitas y tenencia ha sido previamente resuelta mediante resolución judicial o acta de mediación.  Este formulario debe estar firmado por ambos cónyuges y el abogado patrocinador. Adicionalmente, el notario verificará la presentación de los siguientes documentos habilitantes:

  • Copia de la partida de matrimonio, emitida por el Registro Civil.
  • Copias de cédulas de ciudadanía y certificados de votación de ambos cónyuges.
  • Resolución judicial o acta de mediación que resuelva la situación legal de los hijos menores de edad o bajo dependencia así como también las partidas de nacimiento de los hijos en caso de aplicar.
  1. Firma de la escritura pública

En presencia del notario, ambos cónyuges firman la escritura pública de divorcio. El notario autoriza el acto y lo inscribe en su protocolo.

  1. Inscripción en el Registro Civil

Una vez firmada el acta y perfeccionada el acta divorcio, el notario remite al Registro Civil adjuntando copia de la escritura para se inscriba el divorcio al margen de la partida de matrimonio. Este paso es esencial para que el divorcio tenga efectos legales frente a terceros y para que los cónyuges puedan obtener su nueva cédula donde conste su estado civil como “divorciados” .

Este procedimiento extrajudicial representa una alternativa eficiente para quienes desean disolver el vínculo matrimonial de forma consensuada y sin litigios. En GLOBAL PARTNERS Soluciones legales, te brindamos asesoría integral para resolver tus conflictos familiares y garantizar que cada paso se cumpla con rapidez, eficacia y simplicidad.

 

Referencias

Resolución No. 194-2023. Reglamento de Divorcio o la Terminación de la Unión de Hecho por Mutuo Consentimiento en las Notarías a Nivel Nacional. Registro Oficial 4to. S. 451, 05 dic 2023.

Consejo de la Judicatura. (2023). Formulario para divorcio por mutuo consentimiento. Quito, Ecuador: Anexo - Formulario para Divorcio.pdf

 

Share Share Share